Recordaron a los sacerdotes mártires de la Unión Soviética
El arzobispo de Madre de Dios de Moscú, monseñor Paolo Pezzi FSCB, y el postulador del proceso de beatificación de los mártires católicos rusos del siglo XX, padre Krzysztof Pozarski, quien sirve en la parroquia de San Estanislao, en San Petersburgo, recordaron a los 425 sacerdotes católicos de diversos ritos que perdieron su vida en los campos de concentración, en las cárceles y en el destierro por órdenes de las autoridades de la Unión Soviética entre 1918 y 1958. La jornada fue declarada día de oración por la beatificación de los nuevos mártires católicos rusos.
Monseñor Pezzi presidió la Eucaristía votiva de la Preciosísima Sangre de Cristo, que fue concelebrada por el nuncio apostólico en Rusia, monseñor Celestino Migliore; el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Rusia, monseñor Klemens Pickel, obispo de San Clemente de Saratov; monseñor Józef Werth, obispo de la Transfiguración en Novosibirsk; y monseñor Cyryl Klimowicz, obispo de San José en Irkutsk.
El Papa Francisco hizo una advertencia a los sacerdotes que van a las fiestas de bodas y que causan escándalo porque no han aprendido “el arte de permanecer en el lugar” que les corresponde.
Vidasacerdotal.org pone a disposición de sus visitantes dos nuevos libros electrónicos. Se trata de la catequesis sobre la Iglesia del papa San Juan Pablo II y El sacrificio de la Misa, del cardenal Juan Bona.
La página Vidasacerdotal.org ofrece en un libro electrónico gratuito (formato epub, muy común y compatible con la mayoría de los dispositivos) las plegarias eucarísticas en latín, en español de España y en español de América. Se ha creado este libro electrónico con el deseo de ayudar en las concelebraciones: si en una concelebración no hay libros litúrgicos suficientes para todos, con este archivo el sacerdote concelebrante puede seguir fácilmente la plegaria eucarística leyéndola en su teléfono u otro dispositivo.
A través de un Decreto de la Congregación para el Culto Divino, el Vaticano ha establecido que la memoria de la “Virgen María, Madre de la Iglesia” se celebre cada año el lunes siguiente a Pentecostés.