29 misioneros fueron asesinados en todo el mundo en 2019
La Agencia Fides, órgano de información de las Obras Misionales Pontificias, publicó su tradicional balance anual del número de misioneros asesinados en el mundo. En 2019, se calcula que 29 misioneros dieron la vida y la agencia alertó sobre una "globalización de la violencia" al registrarse casos en casi todos los continentes.
"Usamos el término 'misionero' para todos los bautizados, conscientes de que 'en virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se convierte en discípulo misionero. Cada persona bautizada, sea cual sea su función en la Iglesia o conocimiento de la fe, es un sujeto activo de evangelización'", aclaró el reporte, que además evita calificar a las víctimas como mártires en espera del posible reconocimiento de la Iglesia, por cuanto varios de los misioneros podrían llegar posteriormente a los altares.
Quizá es un tópico decir que la Iglesia ha sido un obstáculo para el avance de la ciencia. Quienes defienden esta tesis, argumentan que ha sido necesario salir de la tutela de la Iglesia, para conocer el gran desarrollo de la investigación en los últimos siglos. Y proponen el nombre de Galileo como prueba de su postura. Pero son pocas las personas que saben que la Iglesia ha representado un papel clave en la revolución que ha experimentado la ciencia a lo largo de los últimos siglos.
“El hermoso signo del pesebre, tan estimado por el pueblo cristiano, causa siempre asombro y admiración”: inicia así la Carta Apostólica Admirabile signum sobre el significado y el valor del pesebre, que el Papa Francisco firmó este domingo en Greccio, Italia.
“Que el III Domingo del Tiempo Ordinario esté dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios. Este Domingo de la Palabra de Dios se colocará en un momento oportuno de ese periodo del año, en el que estamos invitados a fortalecer los lazos con los judíos y a rezar por la unidad de los cristianos”, lo establece el Papa Francisco en su
En Bélgica se ha armado estos días un escándalo a cuenta de una fiesta escolar. Al parecer, es costumbre que los alumnos del último año de secundaria, los que terminan los estudios, celebren que solo quedan 100 días para el fin de las clases. En esta escuela lo que hicieron fue una parodia del islam. El escándalo ha surgido porque en los videos aparecen varios chicos usando cinturones de explosivos falsos. Rápidamente han levantado su voz muchos medios contra la dirección de esa escuela (católica, hay que decirlo) que permite relacionar el islam con el terrorismo.
La Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede hizo público hoy documento, firmado por el prefecto de la Congregación, el cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer, y con la aprobación del papa Francisco, respondiendo a la duda sobre si es moralmente lícita la histerectomía, la extirpación del útero, en casos en que este “se halla de forma irreversible en un estado tal que ya no puede ser idóneo para la procreación”.