Vida Sacerdotal - Información para sacerdotes

El perfil del nuevo PapaMucho se habla estos días de cuáles deben ser las características del Papa que probablemente en unos días elegirán los Cardenales en el cónclave. Parecería que estamos en un proceso de selección de personal y estamos trazando el perfil del candidato.

Entre los criterios que se hablan, está la capacidad de transmitir la fe, de evangelizar en la sociedad actual y de dialogar con el mundo contemporáneo, que es en muchos aspectos tan distinto del que había en 2013 cuando Francisco fue elegido, o del de hace veinte años, cuando Benedicto XVI llegó a la cátedra de Pedro.

El Papa de los barrenderosEsta mañana cuando iba a celebrar Misa por la calle, me encontré con un barrendero al que conozco desde hace años. Nos solemos saludar y en los días señalados, nos intercambiamos la felicitación: feliz Navidad o felices Pascuas.

Pero esta vez, en cuanto vio que me acercaba, interrumpió su trabajo para acercarse, y cuando estuvo al lado, me dijo: Padre, le doy el pésame por la muerte de Francisco. Yo le respondí agradeciéndoselo y recordándole que el Papa es el padre común de todos los católicos y que todos estamos de luto. Y me añadió que conoció al Papa.

Homilía del Papa Francisco en la Misa Crismal
Basílica de San Pedro, jueves santo, 17 de abril de 2025

Queridos obispos y sacerdotes,
queridos hermanos y hermanas:

«El Alfa y la Omega […], el que es, el que era y el que viene, el Todopoderoso» (Ap 1,8) es Jesús. Precisamente el Jesús que Lucas nos describe en la sinagoga de Nazaret, entre quienes lo conocen desde niño y ahora se maravillan de Él. La revelación —“apocalipsis” — se ofrece dentro de los límites del tiempo y del espacio: tiene como eje la carne, que sostiene la esperanza. La carne de Jesús y la nuestra. El último libro de la Biblia narra esta esperanza. Lo hace de forma original, disipando todos los miedos apocalípticos a la luz del amor crucificado. En Jesús se abre el libro de la historia y puede leerse.

Decreto del Dicasterio para el Clero

sobre la disciplina de las intenciones de las Santas Misas

Secundum probatum Ecclesiae morem, sacerdoti cuilibet Missam celebranti aut concelebranti licei stipem oblatam recipere, ut iuxta certam intentionem Missam applicet» - «Según el uso aprobado de la Iglesia, todo sacerdote que celebra o concelebra la Misa puede recibir una ofrenda, para que la aplique por una determinada intención.» (c. 945 § 1 CIC).

«La Eucaristía, si bien constituye la plenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles. Estas convicciones también tienen consecuencias pastorales que estamos llamados a considerar con prudencia y audacia. A menudo nos comportamos como controladores de la gracia y no como facilitadores. Pero la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas.»1.

Video destacado

Vida Sacerdotal - Información para sacerdotes  Avisos legales