Noticias de 2024

images/stories/noticias2024.jpg

Selección de noticias del mundo de 2024 de interés para sacerdotes y clérigos.

El Papa Francisco y la trampa de Notre Dame

Escrito por Pedro María Reyes Vizcaíno el . Publicado en Noticias de 2024

El Papa Francisco y la trampa de Notre DameAyer por la tarde, después de cenar con unos amigos sacerdotes, vimos por un canal de YouTube en diferido la ceremonia de reinauguración de Notre Dame, que por fin volvía al culto. Disfrutamos mucho viendo las imágenes de la impresionante catedral de París en todo su esplendor. Y viendo el desarrollo de los actos, yo agradecí en mi interior qué el Papa no fuera para esta ocasión.

La sala de prensa de la Santa Sede comunicó que quería que el protagonista fuera la propia Notre Dame, además de que parecía mejor que la liturgia fuera celebrada por el arzobispo de París, al ser la apertura de la catedral de la ciudad. Seguro que había otros motivos que se hubieran podido ofrecer a la opinión pública, como la creación de los nuevos cardenales o algún acto protocolario del domingo. También es cierto que Francisco tiene previsto viajar a Córcega en unos días, y sería excesivo que haga dos visitas oficiales a un país en dos semanas.

Libertad en los asuntos temporales

Escrito por Pedro María Reyes Vizcaíno el . Publicado en Noticias de 2024

Leí hace poco casualmente unas palabras de San Josemaría que me llevaron a reflexionar:

Libertad en lo temporal y también en la Iglesia, hijos míos. Soy muy anticlerical —con ese anticlericalismo sano, del que os hablo tantas veces— y quien tenga mi espíritu lo será también. Con demasiada frecuencia en los ambientes clericales —que no tienen el buen espíritu sacerdotal— se organizan monopolios con pretextos de unidad, se trata de cerrar a las almas en grupitos, se atenta a la libertad de las conciencias de los fieles —que deben buscar la dirección y la formación de sus almas donde lo juzguen más oportuno y con quien prefieran—, y se multiplican preceptos negativos innecesarios —ya sería mucho que se cumpliesen los mandamientos de Dios y de la Iglesia—, preceptos que ponen enfrente psicológicamente a quienes han de cumplirlos (San Josemaría Escrivá de Balaguer, Carta 9-I-1959, n. 35).

La conciencia de las monjas de Belorado y de Salta

Escrito por Pedro María Reyes Vizcaíno el . Publicado en Noticias de 2024

 La conciencia de las monjas de Belorado y de SaltaMucho se habla estos días en España de las monjas de Belorado, ya excomulgadas. Lo cual es un momento triste para toda la Iglesia: la expulsión de una entera comunidad religiosa (o casi entera) es un hecho ciertamente aciago.

De los sucesos de Belorado no se ha hablado mucho fuera de España, pero en Argentina se conoce el conflicto de las carmelitas de Salta. En esta ciudad hay en curso unas presuntas apariciones, en el Cerro de San Bernardo (se conoce como la Virgen del Cerro), que genera muchas peregrinaciones. Actualmente están en investigación por las autoridades sin que terminan de ver su carácter sobrenatural, y además parece que hay aprovechamiento económico de la vidente (de nombre María Livia) y su marido.

El difícil oficio de ser Obispo en Argentina

Escrito por Pedro María Reyes Vizcaíno el . Publicado en Noticias de 2024

El difícil oficio de ser Obispo en ArgentinaParece que últimamente el trabajo de obispo en Argentina es uno de los perfiles laborales más complicados de seleccionar. Hoy la actualidad eclesial se ha desayunado con la aceptación del Papa de la renuncia del Arzobispo de La Plata. Mons. Gabriel Mestre, que sucede en la sede platense al Cardenal Víctor Fernández y anteriormente fue Obispo de Mar del Plata, pasó a ser emérito a la edad de 55 años y después de solo 10 meses de ministerio en su nueva sede.

En la carta a los fieles de La Plata explica que el Papa le pidió la renuncia «después de confrontar algunas percepciones distintas con lo acontecido en la Diócesis de Mar del Plata desde noviembre de 2023 hasta la actualidad». En la diócesis marplatense en ese periodo fueron designados dos Obispos, ninguno de los cuales llegó a tomar posesión, uno por enfermedad y el otro porque surgieron denuncias en San Juan, ciudad en la que antes era Obispo auxiliar. Por lo tanto a este episodio se suman otros dos Obispos jóvenes eméritos.

"Para la validez de los sacramentos, fórmulas y materia no pueden modificarse"

Escrito por Redacción de Vaticannews el . Publicado en Noticias de 2024

Frente a la perpetuación de los abusos litúrgicos, con la Nota “Gestis verbisque” el Dicasterio para la Doctrina de la Fe reitera que las palabras y los elementos establecidos en el rito esencial de cada sacramento no pueden ser modificados porque en tal caso el sacramento no existe.

Se titula "Gestis verbisque" la Nota del Dicasterio para la Doctrina de la Fe publicada el sábado 3 de febrero. Un texto discutido y aprobado por los cardenales y obispos miembros en la reciente Asamblea Plenaria del Dicasterio y luego aprobado por el Papa Francisco, con el que se reitera que las fórmulas y los elementos materiales establecidos en el rito esencial del sacramento no se pueden cambiar a voluntad en nombre de la creatividad. Haciéndolo, de hecho, el sacramento mismo no es válido, por lo tanto no ha existido.

Artículos relacionados

Video destacado

Vida Sacerdotal - Información para sacerdotes  Avisos legales