Vida Sacerdotal - Información para sacerdotes

El Papa FranciscoSe cumplen diez años del pontificado de Francisco y en muchos lugares está habiendo celebraciones. En Argentina la Conferencia Episcopal lo conmemora convocando una Misa en el santuario de Luján el domingo 12, presidida por el Cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires. El mismo Papa parece que se une a la conmemoración concediendo entrevistas a diversos medios, que estos días se han prodigado mucho.

También aparecen muchos artículos en la prensa especializada y en la generalista analizando el pontificado, además de que se dan conversaciones espontáneas entre la gente. Es razonable, porque diez años son una cifra redonda, pero a mi entender, podemos caer en la tentación de hacer un juicio con pretensiones históricas sobre un pontificado que ni siquiera ha terminado y, en todo caso, es demasiado reciente para observarlo en todas sus dimensiones.

“Conozco una familia católica que los viernes de Cuaresma se da un atracón de mariscos...”Ya estamos en cuaresma, periodo que la Iglesia quiere que dediquemos a la conversión y a las obras de penitencia. Y entre ellas, además de las que cada uno quiera ofrecer al Señor, destacan dos que nos unen a todos los católicos, el ayuno y la abstinencia que hacemos ciertos días y con determinadas condiciones.

Pienso que estas prácticas, además de que nos vienen muy bien a nuestras almas, entrañan cierta perplejidad entre nuestros conciudadanos. Tanto, que vivirlas como indica la Iglesia, nos señala ante los demás como católicos practicantes. Seguro que los que lean este artículo podrán narrar algunas ocasiones que en viernes de cuaresma pidieron pescado para comer en el trabajo o en una reunión familiar, y surgieron conversaciones sobre ello e incluso burlas o desprecio abierto a las normas de la Iglesia.

Encuentro con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados,
consagradas y seminaristas

Discurso del Santo Padre

Catedral de Santa Teresa, Yuba
Sábado, 4 de febrero de 2023

Queridos hermanos obispos, presbíteros y diáconos,
queridos consagrados y consagradas,
queridos seminaristas, novicias, novicios y aspirantes: ¡buenos días a todos!

Desde hace tiempo tenía el deseo de encontrarme con ustedes; por eso hoy quisiera agradecer al Señor. Agradezco a Mons. Tombe Trille su saludo y a todos ustedes su presencia y su saludo. Algunos hicieron días de camino para estar hoy aquí. Llevo siempre grabados en el corazón algunos momentos que hemos vivido antes de esta visita, como la celebración en San Pedro en el 2017, durante la cual elevamos una súplica a Dios pidiendo el don de la paz; y el retiro espiritual del 2019 con los líderes políticos, que fueron invitados para que, por medio de la oración, acogieran en sus corazones la firme resolución de trabajar por la reconciliación y la fraternidad en el país. Nuestra necesidad primordial es acoger a Jesús, nuestra paz y nuestra esperanza.

Encuentro de oración
del Papa Francisco
con los obispos, sacerdotes,
religiosos y religiosas, seminaristas

Discurso del Santo Padre

Catedral de Nuestra Señora del Congo, Kinsasa
Jueves, 2 de febrero de 2023

Queridos hermanos sacerdotes, diáconos y seminaristas,
queridas consagradas, queridos consagrados: buenas tardes y feliz fiesta.

Me alegra encontrarme con ustedes precisamente hoy, en la fiesta de la Presentación del Señor, día en el cual rezamos de modo especial por la vida consagrada. Todos, como Simeón, esperamos la luz del Señor para que ilumine las oscuridades de nuestra vida y, más aún, todos desearíamos vivir la misma experiencia que él hizo en el Templo de Jerusalén: tomar en brazos a Jesús. Tomarlo en brazos, para poder tenerlo ante los ojos y cerca del corazón. De ese modo, poniendo a Jesús en el centro nos cambia la perspectiva sobre la vida y, aun en medio de trabajos y fatigas, nos sentimos envueltos por su luz, consolados por su Espíritu, animados por su Palabra, sostenidos por su amor.

Video destacado

Vida Sacerdotal - Información para sacerdotes  Avisos legales